Resumen Ejecutivo
Ciclo es un proyecto de investigación y creación que une la poesía, el sonido y la gestión cultural como herramientas de transformación estética y social. Su propósito es explorar la voz humana como frecuencia emocional y vehículo de diálogo, a través de una propuesta artística que integra spoken word, música electrónica y documentación visual.
El proyecto surge de la necesidad de replantear la poesía como una experiencia multisensorial capaz de habitar nuevos medios y plataformas. Ciclo propone un lenguaje híbrido entre lo literario y lo sonoro, en el que la palabra deja de ser únicamente texto para convertirse en vibración, atmósfera y memoria. Desde esta perspectiva, la obra busca generar un puente entre las sensibilidades contemporáneas y los procesos de introspección individual, apostando por un arte que escuche, dialogue y transforme.
El portafolio digital del proyecto está compuesto por diversos elementos que dan cuenta de su desarrollo conceptual, técnico y artístico. En primer lugar, se incluye el diseño de portada, concebido como identidad visual y síntesis simbólica del universo conceptual del proyecto. A través de su composición y paleta, la portada traduce gráficamente los tres pilares centrales de Ciclo: la voz, la frecuencia y la transformación.
En segundo lugar, el portafolio presenta una serie de registros fotográficos que documentan el proceso creativo y de gestión. Estas imágenes capturan momentos clave del desarrollo del proyecto: las sesiones de grabación, las reuniones de planificación, los ejercicios de experimentación sonora y las colaboraciones artísticas. Cada registro visual contribuye a contextualizar el proceso de manera orgánica, evidenciando la interacción entre lo técnico, lo humano y lo poético.
El portafolio incluye también dos piezas sonoras, creadas como referencias conceptuales del universo auditivo del proyecto. Estos tracks funcionan como aproximaciones iniciales a la experiencia sensorial que define a Ciclo. En ellas, la voz se entrelaza con ritmos electrónicos y ambientes digitales, proponiendo una reflexión sobre la identidad y la emoción en la era tecnológica. Su valor dentro del proyecto radica tanto en su exploración técnica como en su función narrativa: son una antesala de la experiencia inmersiva que se desarrollará en las próximas fases.
Desde la gestión creativa, Ciclo se define como un proyecto interdisciplinario que busca equilibrar arte, educación y tecnología. Su desarrollo integra planificación, producción, documentación y reflexión crítica, demostrando una comprensión integral del rol del gestor creativo contemporáneo. Más allá de su dimensión artística, Ciclo plantea una metodología replicable basada en la colaboración, la sostenibilidad y la apertura al proceso.
En su conjunto, el portafolio documenta una práctica creativa en movimiento: un proceso donde la poesía se transforma en sonido, el sonido en experiencia, y la experiencia en conocimiento compartido. Ciclo no es solo una obra terminada, sino un espacio en constante expansión que invita a la escucha, la introspección y la conexión humana a través del arte sonoro.